Evolución

Sin embargo,
no siempre fue así, pues el traje del istmo ha sufrido
grandes transformaciones con el paso del tiempo, un ejemplo de ello es que en
un principio las mujeres utilizaban el traje descalzas, después comenzaron a
utilizar huaraches y por último y lo que todavía ocupan son zapatillas negras
de tacón alto para poder lucir más elegantes y portar con muchas más elegancia
este hermoso traje.
Uno
de los primeros trajes del istmo fue la
Rabona, el cual es un traje confeccionado con telas suaves que dan solturas
y libertad de movimiento, éste traje consta de una enagua con olán del mismo
color y la misma tela.
Para
las ocasiones especiales según la comunidad de donde se ocupen ya sean fiestas
patronales u otras festividades, acostumbran a ocupar el traje de terciopelo
negro con bordados a mano o de costuras estos bordados son de flores de distintos
colores, llamado “Traje de Gala”
De
hecho, los istmeños tienen una fiesta especial (de gala) en donde ocupan el
traje completo de terciopelo: el huipil, la falda o como ellos la conocen
enaguas, y el resplandor, para poder lucir con elegancia este hermoso traje.
En
cambio, las novias ocupan un traje blanco con adornos del mismo color ya sea
con hilos, listones o aplicaciones de flores naturales o artificiales.
Las
mujeres que están de luto ocupan un traje negro con toques de listones blancos
y negros, con este traje no se utilizan las alhajas tradicionales si no cuentas
de color negro ensartadas en un hilo con un collar o cruz del mismo material,
además el huipil y falda, se utiliza un tápalo rectangular en tela negra y
adornado con listones de seda negra.
Las
mujeres del istmo tienen la costumbre de acudir a la iglesia con el resplandor
el cual es una prenda tipo blusa en
donde deja al descubierto solo la cara de la mujer, cubriendo el cabello, los
bordados del huipil y las joyas como forma de respeto para poder entrar a la
iglesia.
El traje que ocupan “a diario” son huipiles y faldas con bordados realizados a máquina, ya que no necesitan verse tan elegantes como en una fiesta.
Cabe
destacar que, en contra de lo que se cree, en el istmo el traje no señala la
división de clases sociales, pues todas las mujeres visten con el mismo traje
sin importar su clase social.
Fuente:
Entrevista realizada a una mujer istmeña, 22 de Octubre del 2018.
Me encantó tu trabajo, la información es muy completa
ResponderBorrarMuy buena información, pude conocer un poco más de esta región tan hermosa, sobre todo porque no conocia que usaban un traje distinto de acuerdo a la ocasión muchas gracias por la información.
ResponderBorrar