jueves, 25 de octubre de 2018

Traje Tradicional del Istmo: "Las Tehuanas"

El traje de tehuana es originario del Istmo de Tehuantepec, que se ubica en los estados de Oaxaca y Chiapas los pueblos donde más se utiliza este traje son Juchitán, Tehuantepec, San Blas Atempa, Salina Cruz, Ixtepec, Tuxtepec, San Mateo del Mar, Santa Maria Xadani, etc... Sin lugar a dudas el Traje de Tehuana es un icono de México y una de las tradiciones más hermosas del mundo.

Las mujeres zapotecas del Istmo de Tehuantepec, y particularmente las de Ixtepec, portan con garbo la ropa típica regional que las identifica de otras culturas. La vestimenta de la mujer zapoteca varía de acuerdo con cada momento social; así tenemos vestimenta típica para bodas, velas, misas, sepelios, de luto, uso cotidiano y fiestas; se diseñan y se combinan para cada ocasión, siendo ésta última en la que nos enfocaremos, siendo el traje característico de las tan queridas "Tehuanas" .

 Entre los trajes regionales mexicanos, uno de los más conocidos y admirados por el mundo entero, es sin duda el de las mujeres de la etnia zapoteca que habitan en el Istmo de Tehuantepec. Este nace en Tehuantepec, Oaxaca. Tehuanas y juchitecas lo usan, sobre todo, en sus fiestas civiles y religiosas, por ello se dice que es un traje vivo. De esta manera, su vigencia es innegable, aún cuando ha sufrido numerosas modificaciones a través de los años. Tras la figura de la tehuana, ricamente ataviada con holanes de encaje, terciopelos y flores bordadas con hilos coloridos, existe un ser que atrae por el contexto geográfico que le da origen y por su fuerza vital, que proyecta en una bien definida personalidad. 




12 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. La información me pareció muy buena y sobre todo completa, me gustó mucho :)

    ResponderBorrar
  3. Respuestas
    1. Gracias, sin embargo no hay necesidad de que me lo digas 2 veces

      Borrar
  4. Felicidades a la reguion del itsmo,por compartir una de su riquesa que es su vestimenta; y la dibercidad que este representa para cada ocacion asiendo un deleite cultural para el estado oaxaqueño y compartirlo a nivel nacional e internacional.

    ResponderBorrar
  5. Es muy interesante c: un gran trabajo
    Felicidades

    ResponderBorrar
  6. Es muy buena información muy completa, ya que esto me sirvió de mucho para resolver algunas dudas que tenia :v

    ResponderBorrar
  7. Posdata: Llithia te amo guapa, dedícate a esto :3.Estas bien guapa...

    ResponderBorrar